21.
¿Qué
información ofrece la tarjeta de diagnóstico POST?
RESPUESTA:
La
tarjeta de diagnóstico POST dispone de una
pantalla
en el que se muestran un código de error. También es posible que notifique el error
mediante pitidos.
22.
¿Qué
es el overclocking?
RESPUESTA:
El
overclocking es la técnica que consiste en aumentar el rendimiento
del equipo por encima de los límites establecidos por defecto en los
componentes.
23.
¿Qué
es la latencia de una memoria RAM y por qué es necesario verificar
su correcto funcionamiento?
RESPUESTA:
La
latencia es el tiempo que tarda la memoria en hacer una determinada
operación.
24.
¿Qué
dos funciones tiene la BIOS como aplicación?
RESPUESTA:
Chequear
el hardware del sistema (POST)
Buscar
la unidad que cargará el sistema operativo (BOOT)
Los archivos se pueden guardar de forma desordenada en sectores no continuos, a esto se le llama fragmentación. Su ordenación se llama desfragmentación.
25.
¿Cuáles
son los límites de temperatura de una placa base?
RESPUESTA:
No hay
unos límites definidos, pero se estima que la temperatura de la
placa debe oscilar entre los 35 °C y los 45 °C
26.
¿En
qué consiste la desfragmentación del disco?
RESPUESTA:
Los archivos se pueden guardar de forma desordenada en sectores no continuos, a esto se le llama fragmentación. Su ordenación se llama desfragmentación.
27.
¿Qué
es
el
registro del sistema y qué herramientas podemos utilizar para
realizar una limpieza del mismo?
RESPUESTA:
Cuando
se instalan y desinstalan programas siempre quedan rastros en el registro del sistema. Herramientas
como RegCleaner o CCleaner (gratuita) se utilizan para hacer una limpieza al
registro de Windows.
28.
¿Qué
es la tecnología SMART?
RESPUESTA:
La
tecnología SMART, que permite la detección anticipada de fallos en
el disco duro.
29.
¿Qué
es el POST?
RESPUESTA:
El POST
es el acrónimo de Power-On-Self-Test, o autocomprobación en el
arranque. Consiste en una serie de rutinas que se ejecutan cada vez
que se enciende el equipo para comprobar el estado de los puntos
clave del equipo.
30.
Indica
para qué se utilizan las herramientas de diagnóstico de hardware.
RESPUESTA:
En muchas ocasiones se producen errores de hardware que el POST no
alcanza a detectar.
Para
localizar exactamente la causa del fallo, se utilizan programas
especiales llamadas herramientas de diagnóstico de hardware
31.
Explica
brevemente qué errores podemos encontrar en la comprobación y
optimización de soportes de información
RESPUESTA:
-
Comprobación del estado físico del disco
-
Verificación de la integridad de los datos
-
Optimización del espacio en disco
-
Desfragmentación del disco
32.
Indica
qué procedimiento seguirías para realizar la verificación y testeo
de la placa base.
RESPUESTA:
1. Midiendo los niveles de corriente y temperatura.
2. Comprobar la continuidad de corriente en la placa con el multímetro.
3. Comprobar que la temperatura oscila entre los 35 °C y los 45 °C; revisar el sistema de refrigeración del equipo en caso de que sea mayor.
33.
Indica
el procedimiento a seguir para volver a la configuración por defecto
de la BIOS.
RESPUESTA:
Para resetear la BIOS se utiliza un
jumper de borrado o se quita la pila durante unos segundos.
34.
Explica
qué es la BIOS y sus funciones; explica la relación que tiene con
la secuencia POST.
RESPUESTA:
Las
funciones que tiene la BIOS son:
-
Chequear el hardware del sistema (POST).
-
Buscar la unidad que cargará el sistema operativo (BOOT).
El POST forma parte de la BIOS.
35.
Indica
cómo podemos acceder a la BIOS.
RESPUESTA:
El
acceso a la BIOS es inmediato al encendido. El modo de acceder consiste en la pulsación de una tecla
([F2], [ESC], [SUPR], etc.) o una combinación de teclas ([CTRL]+[S],
[CTRL]+[ALT]+[S], etc.).
36.
Indica
el proceso a seguir para la verificación y testeo del sistema
gráfico.
RESPUESTA:
- Testeo
de las características del sistema gráfico: se comprueba que los
datos dados por el fabricante se cumplen realmente en la práctica.
-
Testeo
físico de la tarjeta gráfica: comprobar la temperatura y los voltajes.
37.
Indica
la diferencia entre configuración por defecto, configuracíon óptima
y configuración personalizada de la BIOS.
RESPUESTA:
La configuración de la BIOS específica para una placa base se llama configuración óptima.
Además
de estas configuraciones, que pueden seleccionarse desde el menú
principal de la BIOS, existe la que establezcamos nosotros, la configuración personalizada.
38.
Indica
qué fallos podemos encontrar en el diagnóstico del sistema de
archivos y qué herramientas utilizar para subsanarlos.
RESPUESTA:
-
Fragmentación
-
Errores físicos en el disco.
-
Información residual, que carece de utilidad alguna pero que ocupa espacio en el disco.
40.
Explica
qué aplicación gratuíta elegirías para realizar el testeo
hardware de un equipo si quieres utilizarla en un equipo con Linux.
Indica sus características fundamentales.
RESPUESTA:
La
aplicación Open Hardware Monitor es de código abierto y gratuita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario